martes, 27 de octubre de 2015

EXTRACCION DE CARBOHIDRATOS POR METODO CUALITATIVO CON DIFERENTES REACTIVOS

EXTRACCION DE CARBOHIDRATOS POR METODO CUALITATIVO CON DIFERENTES REACTIVOS

RESUMEN
Sabiendo que los carbohidratos también llamados “hidratos de carbono”son constituyentes de los tres principales grupos químicos que forman la materia orgánica junto con las grasas y proteínas, se llevó a cabo la identificación de carbohidratos lo cual hace referencia a los cambios que se dieron en cada uno de las muestras de fructosa, sacarosa y almidón, carbohidratos con los que se trabajó con ayuda de la adición de otras sustancias que reaccionaron, y así pudimos observar cómo fueron esos cambios e identificar los tipos de carbohidratos a los que pertenecían cada uno de los elementos. Palabras Claves: Fructosa, almidón, sacarosa, reacción, mezcla, carbohidratos. Por medio de este informe daremos a conocer los cambios que se dieron en las sustancias al ser mezcladas en agua con (almidón), fruta dulce (fructosa), y el azúcar (sacarosa), haciendo referencia a estos como fuentes de carbohidratos; y luego al aplicarles otros elementos reactivos como el lugol y el fehling a y b que permitieron identificar y comprobar los principales tipos de carbohidratos al que pertenecían cada una de las mezclas, si fueron monosacáridos, disacáridos o polisacáridos, y así verificar si fueron positivos o negativos para cada uno; teniendo en cuenta los colores que se adquirieron en cada una de las muestras y cuando fueron expuestas al calor con el baño maría. Existen muchos tipos de carbohidratos y se encuentran principalmente en los alimentos tipo almidón, como el pan, fideos y arroz, así como en algunas bebidas endulzadas con azúcares. La principal función es proporcionar energía, aunque también desempeñan una función importante para la estructura y el funcionamiento de las células, tejidos y órganos

ABSTRAC
Knowing that carbohydrates also called "carbohydrates" are constituents of three major chemical groups forming organic matter along with fats and proteins, it is conducted identifying carbohydrates which refers to the changes that occurred in each of the samples of fructose, sucrose and starch, carbohydrates with whom we worked with the help of the addition of other substances that reacted, so we could observe how were these changes and identify the types of carbohydrates to which they belonged each The elements. Keywords: fructose, starch, sucrose reaction mixture, carbohydrates. Through this report we will present the changes that occurred in the substances to be mixed with water (starch), sweet fruit (fructose), and sugar (sucrose), referring to these as sources of carbohydrates; and then to apply other reactive elements such as iodine and fehling b which helped identify and check the main types of carbohydrates they belonged to each of the mixtures, if they were mono-, di- or polysaccharides, to verify whether they were positive or negative for each; considering the colors they were acquired in each of the samples and when exposed to heat with water bath. Many types of carbohydrates and is found mainly in starchy foods such as bread, noodles and rice and some sugar-sweetened beverages. The main function is to provide energy, but also play an important role for the structure and functioning of cells, tissues and organs

PALABRAS CLAVES
Reactivo, Lugol, Polisacáridos, Reacción de Molish, Reacción de Bial, Baño María,  Cetohexosas.




Los carbohidratos son las biomoléculas formadas por hidrogeno, carbono y oxígeno. Constituyen la fuente energética más importante del organismo y resultan imprescindibles para una alimentación variada y equilibrada, estos se pueden clasificar según el número de unidades de azúcar que se combinan en la molécula: los azucares constituidos por una sola unidad se les conoce como monosacáridos a los de dos disacáridos; sacarosa, maltosa, lactosa. En el laboratorio de busca identificar la presencia carbohidratos a través de una serie reacciones como la de Fehling, Molish, Lugol y Seliwanoff. A las siguientes muestras Almidón, Gatorade, Zumo, Sacarosa, Fructuosa, Galactosa, Light, Papa, Manzana y Zanahoria.


METODOLOGÍA

FEHLING
Se inició  por  depositar los diferentes líquidos en los tubos de ensayo, una vez marcados estos tubos con el nombre de su respectivo contenido, se procedió a realizar la prueba Fehling a cada una de estas muestras, el color de las diferentes muestras tomo un color azul oscuro, posteriormente se calentaron a baño maría, observando que mientras transcurría el tiempo algunas de estas muestras iban tomando diferentes colores como se evidencia en la siguiente figura.
Ilustración 1 Izq. a Der: Almidón, Gatorade, Zumo, Sacarosa, Fructosa, Galactosa y Light.

LUGOL
Se cortó una rebanada de manzana, zanahoria y papa a las cuales se les añadió tres gotas de Lugol, esto para identificar los polisacáridos presentes en cada almidón, se evidencio que la papa contiene más polisacáridos que la zanahoria  y la manzana. 


MOLISH
Se depositaron tres mililitros de cada muestra en los tubos de ensayo, a estos se les agrego seis mililitros de reactivo Molish para identificar los carbohidratos, posteriormente se le agrego 2 ml de ácido sulfúrico.
Ilustración 2 Izq. a Der: Almidón, Gatorade, Zumo, Sacarosa, Fructosa, Galactosa y Light.

ANALISIS DATOS Y RESULTADOS

FEHLING
En este proceso se concluye que la galactosa y la bebida light, presentan azucares reductores debido al color que estos toman (café se acerca a un rojo ladrillo). El almidón, bebida hidratante, zumo, sacarosa y fructosa presentaron reacción negativa. Esto se puede deber al mal cálculo, al momento de añadir los Fehling A y B, o también se relacionar al tiempo que se dejó en baño María.
MOLISH
Se evidencia que el anillo se presentó en la interface en dos tubos de ensayo (Gatorade, zumo y sacarosa), en cuanto al Almidón, fructosa y galactosa se turbia la mitad de la muestra y  en la bebida light no se presenció  el anillo, esto se pudo deber a que la bebida no contuviese carbohidratos o posiblemente se le aplicaría poco reactivo Molish o ácido sulfúrico.

GLOSARIO

Las PENTOSAS son monosacáridos (glúcidos simples) formados por una cadena de cinco átomos de carbono. Como en los demás monosacáridos aparecen en su estructura grupos hidroxilo (OH). Además, también pueden llevar grupos cetónicos o aldehídos. La fórmula general de las pentosas es C5H10O5.

ENLACE GLUCOSÍDICO O GLICOSÍDICO es el enlace para unir monosacáridos con el fin de formar disacáridos o polisacáridos. Su denominación más correcta es enlace O-glucosídico pues se establece en forma de éter siendo un átomo de oxígeno el que une cada pareja de unidades de monosacáridos.

Disacáridos Son oligosacáridos formados por dos monosacáridos. Son solubles en agua, dulces y cristalizables. Pueden hidrolizarse y ser reductores cuando el carbono anomérico de alguno de sus componentes no está implicado en el enlace entre los dos monosacáridos. La capacidad reductora de los glúcidos se debe a que el grupo aldehído o cetona puede oxidarse dando un ácido.
WEBGRAFIA
http://www.um.es/molecula/gluci04.htm

1 comentario:

  1. falta reacciones de cada método, y análisis concienzudo de lo ocurrido en cada caso, falto mucho en este informe

    falta fotos del proceso por cada reactivo

    ResponderEliminar